![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPIe6gaypX0OAbmKpy6tiVKDh-LppmfdWkKVXEsvfz_fGDM3KwhqeCbwAVKyQns-LKA04R519oMkQbkZg3M_1kZDKD3o64ta5x0T0TkIEdi5ZsC8CujHE4HpzqPHTNvQvFKJEl43e5HQA/s320/muebles0003.jpg)
Éste es un trabajo muy sencillo y súper agradecido.
Primero de todo hay que lijar la mesa, para que quede ninguna muesca ni raspadura. Como el acabado que queremos es el de un mueble rústico, le daremos una capa de esmalte satinado del color que más nos guste. Una vez seca (lo mejor es esperar al día siguiente), con una lija de taco (que es la mejor para nuestras uñas) la lijaremos sin importar que nos llevemos una parte de la pátina, ya que esto ayudará a lograr ese aspecto rústico que queremos conseguir.
Después de retirar el polvo, pasaremos el dibujo al mueble con la ayuda con un papel de carbón. Una vez pintado, mezclaremos el betún de judea y la cera en pasta para muebles (esta vez pondremos más betún que en el mueble infantil), y le damos por partes para después quitarle el exceso con un trapo de algodón.
La parte del sobre tendremos que hacerla muy deprisa, para que la cera no se seque. Deberemos sacarla en la dirección de las vetas de la madera. Una vez hecho, solo tendremos que sacarle brillo con un trapo de algodón limpio.
El resultado es muy decorativo y le dará un toque rústico estupendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario