![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7hY_v-QWMS1Q1LP0enNvya7yTMvCuFgsQidRYYxjqCHJS1BG4bOpA7QdlDY7sIQoVfm-2huoPBZsFuCGZGCT8SIwLKHKjwk35Hj9qAFdRynF9Qc6cUzGcjQ1tFXM1aAUNl_juS_EaIJw/s400/IMG_0007.jpg)
Decoro muebles desde hace muchos años, antes lo hacía como negocio y ahora como pasatiempo. Realmente, tanto si el mueble es de madera nueva, como si el mueble es viejo y lo reaprovechas, ver el resultado es muy reconfortante.
sábado, 7 de agosto de 2010
jueves, 5 de agosto de 2010
VAJILLERO RÚSTICO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWSIyyMgVfwqo9-RyNwTOL_40FQxY4KImGqFY4QIGBQVJqPvaRYHM02L3kwX6i4HTKkM-yzzb-DXtXWpmENlHNcQfD0s3KKcwKL1O4brvXbgEWzX4p9T-m4Pg0ZObI6BEhQku_X-Q2OuU/s320/vajillero+rustico.jpg)
CABEZAL Y MESILLAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdHsllmkdcqvigNwwHvE2PZ3yYbF8EdsyuahnIatj2XZWKeg-UXYZAYnVA6b5Z2qk_uZklOU5R-zcjc5rBrfLiVrDtULMixj7zfqGq_YbBTB39rUPXxMcZ2_2ENysdEFheLNiPnaeBkUQ/s320/cabezal+y+mesillas.jpg)
martes, 3 de agosto de 2010
LIBRERO OCRE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhFzG6tOW6ra2Fhqg3EP-8RgycvMB1lIsfFwueK-1PhXhTVUiQDXZY13a3hQwLV93-E8SK0-A_kM-AObxoRGqAcyDldhVJlVRo_lp_kuWvWwMeChp-zfcXVV4X3ou5HXiyzwMaDlypkXHs/s320/IMG_0004.jpg)
Este Librero está decorado con una pátina al óleo (la “pátina” es un acabado en forma de aguada, que se les da a los muebles para envejecerlos o darles un acabado rústico). Después se le aplica una capa de esmalte blanco. En mi caso, yo siempre hago servir una pintura mate “al uso” de Titan. Una vez está dada la mano de pintura, se lija bien, se retira el exceso de polvo, y se le da otra capa (posteriormente repetiremos el proceso de lijar y limpiar).
Una vez hecho esto, prepararemos la pintura al óleo: pondremos cierta cantidad en un plato, y con un trapo de algodón un poco impregnado en aguarrás o trementina, cogeremos un poco de óleo y lo extenderemos en el mueble por partes (primero en un lateral, después el otro y por último el sobre), como si fueran brochazos, es decir, siempre en la misma dirección (como si le hubiéramos pasado un trapo por encima y nos hubiéramos llevado parte de la pintura). En los lugares a los que no lleguemos, como esquinas y rincones, lo podemos hacer con un pincel pequeño, no muy cargado de óleo.
Por último si queremos pintar algún reborde, lo haremos igual, pero cambiando de trapo. Recordad que el trapo siempre tiene que estar poco húmedo para que el óleo no quede pastoso y pueda trabajarse bien. Al día siguiente, una vez seco, se sacará brillo con un trapo de algodón.
¡Suerte y a trabajar!
lunes, 2 de agosto de 2010
DE LECHERA A PARAGÜERO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCf90TgrHStNqgwJIzACv6D4yEUev5F7Pa1mL-RfFDmAtMfFedb9bTr7P0diqmZxP4ahkgodCcV7f3SaplSMoKoJOtN-mtMRoBrm6oOnLIpp096anTaksMWfiVSOFVuNl5O93o4pMJEMk/s320/img0001bq.jpg)
En un principio, esta lechera era una lechera normal y corriente, de las típicas que usan los ganaderos para recoger la leche, que después de los pasos que veréis a continuación pasó a ser un elemento decorativo de lo más original.
Después de limpiarla bien, hay que lijarla un poco para que la pintura coja bien. Lo primero que tendremos que hacer luego, es escoger un dibujo que sea de nuestro agrado y dibujarlo o calcarlo en un papel que tenga las mismas medidas que la lechera. Tras realizar este paso, pondremos un papel carbón directamente sobre la lechera y encima del dibujo (cogido con celo para que no se mueva), y así podremos paras el dibujo a la lechera.
Una vez tengamos el dibujo esbozado sobre la lechera, sacaremos los papeles y ya podremos empezar a pintar. La pintura que empleo en estos casos es la témpera de “La Pajarita”, que es fuerte una vez seca, y al ser al agua seca rápido. Podéis hacerlo, también, al óleo, que admite muchos retoques, aunque tarda mucho en secar.
Una vez seco el dibujo, tendréis que darle una capa de betún de judea mezclado con un poco de cera, y sacarlo deprisa. Cuando esté completamente seco, podréis darle brillo con un paño de algodón.
Ya veréis que el resultado es muy aparente y decorativo.
domingo, 1 de agosto de 2010
DECORACION MESA PLEGABLE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPIe6gaypX0OAbmKpy6tiVKDh-LppmfdWkKVXEsvfz_fGDM3KwhqeCbwAVKyQns-LKA04R519oMkQbkZg3M_1kZDKD3o64ta5x0T0TkIEdi5ZsC8CujHE4HpzqPHTNvQvFKJEl43e5HQA/s320/muebles0003.jpg)
Éste es un trabajo muy sencillo y súper agradecido.
Primero de todo hay que lijar la mesa, para que quede ninguna muesca ni raspadura. Como el acabado que queremos es el de un mueble rústico, le daremos una capa de esmalte satinado del color que más nos guste. Una vez seca (lo mejor es esperar al día siguiente), con una lija de taco (que es la mejor para nuestras uñas) la lijaremos sin importar que nos llevemos una parte de la pátina, ya que esto ayudará a lograr ese aspecto rústico que queremos conseguir.
Después de retirar el polvo, pasaremos el dibujo al mueble con la ayuda con un papel de carbón. Una vez pintado, mezclaremos el betún de judea y la cera en pasta para muebles (esta vez pondremos más betún que en el mueble infantil), y le damos por partes para después quitarle el exceso con un trapo de algodón.
La parte del sobre tendremos que hacerla muy deprisa, para que la cera no se seque. Deberemos sacarla en la dirección de las vetas de la madera. Una vez hecho, solo tendremos que sacarle brillo con un trapo de algodón limpio.
El resultado es muy decorativo y le dará un toque rústico estupendo.
DISCULPAS
¡Hola a todos!
Como habréis visto, el fondo de las fotos no es demasiado estético... Aunque sí os diré que es muy artístico, ya que es mi taller. Como sabéis, los talleres son un caos, un mar de gotas de pintura, brochas y materiales, en cierta manera son espacios llenos de creatividad e ideas, que poco a poco van tomando forma, convirtiéndose en cosas bonitas y artísticas.
¡Un saludo!
Como habréis visto, el fondo de las fotos no es demasiado estético... Aunque sí os diré que es muy artístico, ya que es mi taller. Como sabéis, los talleres son un caos, un mar de gotas de pintura, brochas y materiales, en cierta manera son espacios llenos de creatividad e ideas, que poco a poco van tomando forma, convirtiéndose en cosas bonitas y artísticas.
¡Un saludo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)